070 podcasts
채널 상세 정보
070 podcasts
En Cerosetenta no sólo contamos las noticias, explicamos la realidad nacional a través de un encuentro entre la investigación de la academia y las formas de narrar del periodismo. En Cerosetenta queremos ser la “segunda mejor lectura” de quien busca comprender la agenda nacional. No somos el lugar p...
최근 에피소드
501개의 에피소드
Puntos de fuga: la vida secreta de una exposición
En este capítulo de Puntos de Fuga, conversamos con el grupo de mediadores de Fragmentos, Espacio de Arte y Memoria, en el marco de la exposición La m...
![IA, luego existo] E3. Aula 404: profesor no encontrado](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/2255036/2255036-1757203579182-67fe46487171b.jpg)
IA, luego existo] E3. Aula 404: profesor no encontrado
Mientras la inteligencia artificial aprende a personalizar contenidos, resolver dudas y hasta simular empatía, el aula tradicional también empieza a c...

Puntos de fuga: ¿Cómo leer el Ulises de James Joyce? Una conversación con Joe Broderick
Hablar es pensar en voz alta. Aquí, en diálogo con personas invitadas, docentes y estudiantes, usamos este espacio para trazar paisajes de la escena a...
![[IA, luego existo] E2. ¿Quién firma la próxima teoría científica?](https://d3t3ozftmdmh3i.cloudfront.net/staging/podcast_uploaded_episode/2255036/2255036-1755431309819-214c09753d766.jpg)
[IA, luego existo] E2. ¿Quién firma la próxima teoría científica?
La inteligencia artificial ya no solo escribe textos o genera imágenes: también está descubriendo nuevas moléculas, creando mapas 3D del universo y di...
[IA, luego existo] E1. Regular la IA: las reglas de un nuevo juego
Mientras la IA se integra a decisiones que antes solo tomábamos los humanos —como otorgar un crédito, elegir un tratamiento médico o clasificar una ho...
Geografías de la transición
¿Qué pasa con los territorios que han vivido del petróleo cuando el mundo deja de necesitarlo?
En este episodio escucharemos voces desde el Putu...
Rodando los géneros: El roller derby como refugio para mujeres y disidencias sexuales
Moon Sun Witch es la capitana de la selección Colombia de roller derby, un deporte de contacto sobre patines que combina fuerza, estrategia y velocida...
Fabio Valencia: la lucha amazónica por las Entidades Territoriales Indígenas
Fabio Valencia aprendió de su papá y de los tradicionales a poner la vida en el centro. Hoy, como representante legal del territorio indígena Pirá Par...
[En el vagón] T2.E1 Gato 'e Monte
En este episodio, que abre la segunda temporada, conversamos con el artista Gato e’ Monte.
Gustavo Casallas nació y creció en Bosa rodeado de gr...
[En el vagón] T1.E4 Ángela Parrado-Rosselli
En este episodio conversamos con Ángela Parrado-Roselli, bióloga y ecóloga del fuego. Desde hace años, Parrado-Roselli viene adelantando investigacion...
[En el vagón] T1.E3 Andrea Mejía
En este episodio conversamos con la escritora Andrea Mejía a propósito de su más reciente novela "La sed se va con el río".
Esta fue una convers...
[En el vagón] T1.E2 Tatiana Acevedo
En este episodio conversamos con la geógrafa Tatiana Acevedo.
Hablamos de la escasez de agua en Bogotá, de la experiencia de acueductos comunit...
[En el vagón] T1.E1 Eblis Álvarez
En esta primera entrega conversamos con Eblis Álvarez, músico bogotano, fundador de los Meridian Brothers, y referente del tropicanibalismo colombiano...
[Veinticuatro/Siete] E4. Movilidad y proximidad en la Carrera Séptima: 25 años de promesas incumplidas
Durante más de 25 años, la Carrera Séptima ha sido el escenario de una historia repetitiva de promesas incumplidas, licitaciones suspendidas y planes...
[Cruzar el río] E8. Davi Kopenawa: Contra la sociedad de los cachivaches
En el episodio final de esta temporada de Cruzar el Río, conversamos con Davi Kopenawa Yanomami, chamán, líder y etnógrafo del pueblo indígena Yanomam...
[Cruzar el río] E7. Ehuana Yanomami: Cuando las mujeres se juntan
En este episodio de Cruzar el Río, conversamos con Ehuana Yaira Yanomami, artista, escritora e investigadora del pueblo indígena Yanomami de Brasil. E...
Entre hombres, palomas y esmeraldas
En el corazón de Bogotá, la Plazoleta del Rosario llama la atención por la cantidad de hombres que se dedican al comercio de esmeraldas en estas calle...
[Cruzar el río] E6. Luiz Eloy Terena: Recuperar las tierras indígenas
En este episodio, Luiz Eloy Terena, del Pueblo Indígena Terena de Brasil, narra la movilización en contra del Marco Temporal, el caso más importante d...
[Cruzar el río] E5. José Gualinga: Nuestra fuerza viene de la selva viviente
En este episodio, José Gualinga, líder del pueblo indígena Sarayaku de Ecuador, presenta la iniciativa Kawsak Sacha, o Selva Viviente, y explica sus d...
[Veinticuatro/Siete] E3. ¿Qué nos dicen las aves sobre la calidad del aire y el ruido en Bogotá?
En este episodio quisimos hacer algo diferente:
entender los efectos que tiene vivir en una ciudad como Bogotá no para los humanos sino para ot...
La competidora
Natalia Rojas se prepara para una competencia en Francia. Tiene la disciplina de un atleta de alto rendimiento, pero su entrenamiento no es para compe...
[Cruzar el rio] E4. Joan Carling: Desenmascarar al colonialismo verde
Joan Carling (pueblo indígena Kankanaey, Filipinas) plantea una pregunta crítica: ¿cómo respondemos al sistema global que ve la sostenibilidad —y el f...
[Veinticuatro/Siete] E2. Una ciudad para moverse, una ciudad para quedarse
¿Cómo construir soluciones de movilidad para que las personas no solo piensen en moverse, en llegar de un punto a otro en una ciudad, sino que se quie...
[Cruzar el río] E3. Ana Manuela Ochoa: La paz no es solo entre humanos
Ana Manuela Ochoa es abogada indígena del pueblo Kankuamo, en Colombia. Es, además, la primera magistrada indígena de la Jurisdicción Especial para la...
[Veinticuatro/Siete] E1. Una ciudad habitable: ¿es chévere vivir en Bogotá?
¿Qué significa que una ciudad sea habitable? ¿Qué factores inciden en que consideremos que una ciudad es más o menos agradable para vivir? ¿Pueden los...
[Cruzar el río] E2. Mauricio Ye’kuana: ¿A esto llaman primer mundo?
Mauricio Ye’kuana (Pueblo Indígena Ye’kuana, Brasil) habla sobre la lucha del Pueblo Indígena Yanomami para oponerse a la minería ilegal de oro en la...
[Cruzar el río] E1. Juma Xipaia: La lucha es desde adentro
En este episodio, Juma Xipaia (Pueblo Indígena Xipaia, Brasil) comparte sus experiencias como mujer y como lideresa indígena, al tiempo que comenta so...
[Cruzar el río] Manifiesto
En este podcast conocerás a líderes y lideresas indígenas que viven en primera línea de la crisis climática mundial. Aquí comparten sus experiencias v...
[Womansplaining] “La sirenita es mi virgen trans”
La novela Inacabada de la escritora chilena Ariel Florencia Richards narra el viaje que hacen una madre y su hija a Nueva York. Este viaje estará atra...
[Womansplaining] “Es el hombre civilizado el paladín de la destrucción”
La escritora y académica Daniella Sánchez Russo compiló, de la mano de la editora Laura Victoria Navas, “Mujeres al frente de la vorágine amaz...
Deudas, deserción y otros espantos en la universidad
Matrículas caras, estudiantes con deudas, deserción, problemas financieros, malos manejos, quiebres en la autonomía, represión policial.
La uni...
[Womansplaining] "No pasamos de moda porque nunca fuimos una moda"
Para la Dj Paquita Gallego y para la cantautora Natalia Medina, la música es un vehículo poderoso desde donde se puede hablar de gordofobia, desiguald...
[Womansplaining] "Lo actual no es lo que somos, sino lo que venimos siendo"
La sicóloga y activista feminista Florence Thomas acaba de publicar su libro “Fragmentos de vida. Ochenta años tejiendo recuerdos”. Este libro es un t...
[Womansplaining] “Narrar un encuentro sexual es imposible”
La cineasta y escritora argentina Albertina Carri ha tratado en sus películas temas como la memoria, el deseo lésbico y la pornografía, por medio de u...
[Womansplaining] Es que llevaba minifalda…
El documental No estás sola: la lucha contra La manada dirigido por Almudena Carracedo, reconstruye los hechos que tomaron lugar en 2016 en Pamplona e...
[Womansplaining] Hombres ejemplares del capitalismo
En el ensayo “La heterosexualización de la homosexualidad (por eso odio Heartstopper)” el crítico cultural Mario Henao se pregunta qué hay detrás del...
[Navegantes] E5: Hacia donde el viento se dirige
Hacia donde el viento se dirige (sotavento): dicho de un rumbo para seguir. Martín Moreno Cerón es un niñe trans no binarie y en el episodio que cierr...
[Navegantes] E4: Vela Mayor
Vela mayor: dicho de la vela más experimentada de un barco, la que guía a las demás. Jhonnatan Espinosa es un referente para los hombres trans en Colo...
[Womansplaining] “La teoría me la sé, pero cómo me la meto en el cuerpo”
Creo que leer a Gabriela Wiener es una experiencia que se asemeja a la de hablar con una amiga que no le tiene miedo a experimentarlo todo. Porque Gab...
[Navegantes] E3: Derrotero
Derrotero: dicho de las señas que un navegante apunta antes de un viaje para asegurar que su barco vaya por buen camino. Silvestre Barragán, el invita...